Ayer asistí a la Cumbre de Préstamos Fintech y Crédito Privado de @Citi, y muchos de los temas reflejaban fuertemente el trabajo que estamos impulsando en el ecosistema Avalanche en la intersección de stablecoins, programabilidad y crédito privado. A lo largo de las sesiones, surgió un tema claro en torno a la mejora fundamental de las finanzas respaldadas por activos y el crédito al consumidor. Los líderes destacaron cómo los recientes eventos de fraude expusieron carencias de infraestructura de larga data derivadas de flujos de trabajo basados en hojas de cálculo y controles inconsistentes, acelerando el cambio hacia herramientas de verificación, estandarización de datos y procesos operativos más sólidos. En el ámbito del capital, cada vez se centra más en la generación de activos previsible, la administración del crédito disciplinada y la suscripción resiliente, a medida que los mercados alternativos de crédito continúan expandiéndose. En el ámbito de los préstamos al consumidor, las alianzas de distribución están transformando la economía del préstamo, ofreciendo menores costes de adquisición, mejores datos y una mayor calidad de interacción al atender a los usuarios en el momento exacto de necesidad. En conjunto, las conversaciones reflejaban una industria que avanza hacia una integración más profunda (capacidades de finanzas embebidas), una infraestructura de riesgo más robusta y la adopción gradual de nuevos raíles que mejoran la velocidad, la transparencia y la confianza. Muchos de los puntos problemáticos discutidos, como la integridad de los datos, el seguimiento de garantías, el movimiento de efectivo y la velocidad de liquidación, son precisamente donde los sistemas onchain destacan. En @avax, ya estamos viendo plataformas líderes que introducen crédito privado, finanzas estructuradas y mercados respaldados por activos en cadena —es decir, no solo a través de fondos tokenizados y envolventes de fondos, sino cada vez más mediante la emisión nativa en cadena, funciones operativas y administrativas, y la capacidad de reducir la CoC como resultado de aprovechar una única fuente de verdad que permite una mayor transparencia, automatización, y el control en tiempo real que la industria busca.