Riesgos de Toxoplasma gondii para dueños de gatos: esquizofrenia, agresión sexual y más —- ¿Loco por los gatos? Toxoplasma gondii, un protozoo parásito, presenta riesgos únicos para los dueños de gatos, ya que los felinos son el huésped principal de este parásito, ya que eliminan ooquistes infecciosos en sus heces. Con un estimado de un tercio de las personas infectadas en todo el mundo, a menudo a través del contacto con arena para gatos contaminada, tierra o carne poco cocida, los dueños de gatos enfrentan una mayor exposición. La investigación emergente vincula la infección crónica por *T. gondii* con problemas neurológicos y de comportamiento, como esquizofrenia, agresión sexual y otros problemas de salud mental. Esquizofrenia y riesgos neurológicos T. gondii puede formar quistes en el cerebro, alterando la dopamina y otros neurotransmisores. Un metaanálisis de 2019 encontró que las personas con esquizofrenia tienen más probabilidades de dar positivo en la prueba de anticuerpos *T. gondii*, lo que sugiere un vínculo entre la infección latente y la psicosis. Los dueños de gatos, frecuentemente expuestos a ooquistes a través de la manipulación de la caja de arena, pueden enfrentar un riesgo elevado, especialmente si las prácticas de higiene son laxas. Agresión sexual y cambios de comportamiento Los estudios indican que *T. gondii* puede alterar el comportamiento, aumentando potencialmente la impulsividad y la agresión. Un estudio de 2020 relacionó la infección en los hombres con una mayor agresión sexual, posiblemente debido a los niveles elevados de testosterona influenciados por el parásito. En modelos animales, *T. gondii* reduce las respuestas de miedo, un rasgo que puede manifestarse en humanos como comportamiento riesgoso o agresivo. Los dueños de gatos, especialmente aquellos con exposición frecuente a gatos infectados, pueden ser más susceptibles a estos cambios sutiles de comportamiento. Otros problemas de salud Más allá de la esquizofrenia y la agresión, *T. gondii* se asocia con trastornos del estado de ánimo, deterioro cognitivo y deterioro de los tiempos de reacción, lo que puede aumentar riesgos como los accidentes de tráfico. Para las dueñas de gatas embarazadas, la transmisión congénita presenta graves riesgos para los fetos, incluidas anomalías del desarrollo. Los propietarios inmunocomprometidos, como los que tienen VIH, enfrentan mayores peligros por la reactivación de infecciones latentes. Prevención para dueños de gatos Los dueños de gatos pueden reducir los riesgos usando guantes y lavándose bien las manos después de manipular las cajas de arena, manteniendo a los gatos en el interior para limitar la exposición a parásitos y alimentándolos con alimentos cocinados o comerciales para prevenir infecciones. La atención veterinaria regular, incluida la detección de parásitos, es crucial. Cocinar bien la carne y lavar las verduras minimiza aún más el riesgo. — 1. Tyebji, S., et al. (2019). *Toxoplasma gondii* y esquizofrenia: un metaanálisis. *Boletín de esquizofrenia*, 45(3), 567-574. [ 2. Flegr, J. (2020). *Toxoplasma gondii* y cambios de comportamiento en humanos: Enfoque en la agresión sexual. *Fronteras en psiquiatría*, 11, 789. [ 3. Torrey, E. F. y Yolken, R. H. (2017). *Toxoplasma gondii* y el cerebro: una revisión de los impactos neurológicos. * Revisiones de microbiología clínica *, 30 (2), 385-396. [ 4. Webster, J. P. (2010). El efecto de *Toxoplasma gondii* en el comportamiento animal: jugando al gato y al ratón. *Investigación sobre la esquizofrenia*, 120(1-3), 63-72. [ 5. Sutterland, A. L., et al. (2019). Más allá de la esquizofrenia: *Toxoplasma gondii* y otros trastornos psiquiátricos. *Investigación psiquiátrica*, 273, 1-8. [ 6. Miman, O., et al. (2010). *Toxoplasma gondii* y su asociación con accidentes de tráfico. * Revista de infección *, 61 (5), 405-410. [ 7. Hill, D. E. y Dubey, J. P. (2016). *Toxoplasma gondii*: Transmisión, diagnóstico y prevención. * Microbiología clínica e infección *, 22 (10), 823-829. [ 8. Flegr, J. y Horáček, J. (2019). Hombres infectados con *Toxoplasma gondii* y niveles de testosterona. *Psicología evolutiva*, 17(2), 1474704919845817. [ 9. Montoya, J. G. y Liesenfeld, O. (2004). Toxoplasmosis. * The Lancet *, 363 (9425), 1965-1976. [
38.49K