Los científicos de IA están llegando. Sin embargo, las herramientas de investigación actuales de IA funcionan de manera aislada. Los resumidores de documentos, los automatizadores de experimentos y los generadores de hipótesis se realizan todos por separado y desconectados del proceso de investigación. Pero la verdadera ciencia no es lineal. Es colaborativa, iterativa y profundamente humana. Esta nueva investigación presenta OmniScientist, una plataforma donde los científicos de IA y humanos trabajan juntos en un ecosistema simbiótico. La idea clave: bucles de retroalimentación mutua. La experiencia humana refina las capacidades de la IA. Las percepciones de la IA luego amplían el alcance de la investigación humana. Ambos evolucionan juntos. La plataforma integra análisis de literatura, generación de hipótesis, optimización del diseño experimental e interpretación de resultados. Los humanos proporcionan supervisión en puntos críticos de decisión. Una visión emocionante son los sistemas de IA que aumentan el descubrimiento científico en física, química, biología y ciencias computacionales. El trabajo no se trata de reemplazar el proceso científico, sino de mejorarlo y aumentarlo. Lo que hace esto poderoso: la IA maneja la escala y el reconocimiento de patrones. Los humanos proporcionan intuición y validación. Juntos, abordan problemas que ninguno podría resolver solo. (guárdalo en marcadores) Documento: