Otis Chandler explica cómo hizo crecer Goodreads hasta 50 millones de usuarios "Si estás construyendo un producto de Internet para consumidores, hay dos formas de hacerlo: 1) Mejora tu producto — sigue escuchando a tus usuarios y mejorando tu producto", comienza Otis Chandler, fundador de Goodreads. " Lo segundo que puedes hacer es ajustar tus canales de crecimiento." Al principio de Goodreads, el equipo dedicaba el 80% de su tiempo a mejorar el producto y el 20% a ajustar sus canales de crecimiento. La primera forma en que ajustaron sus canales de crecimiento fue en SEO: "Si resuelves un problema, Google te recompensará..." Y los principales insumos para optimizar el SEO son trabajar en tus enlaces entrantes — dar a la gente herramientas fáciles para compartir tu producto porque eso pondrá enlaces en circulación — y tener mucho contenido excelente, que era lo principal para nosotros. Nos centramos en: ¿Cómo podemos tener tantas reseñas como podamos a lo largo de tantos libros como podamos?" La segunda cosa que hizo el equipo de Goodreads fue crear widgets para blogs: "Cuando nos estábamos haciendo virales en esa blogósfera temprana, creamos algunos widgets para que esos chicos mostraran los libros que habían estado leyendo al lado de sus blogs. Todavía los tenemos hoy en día, y siguen siendo efectivos... Otra cosa inteligente que hicimos fue que si construyes una de estas cosas, básicamente es solo una línea de javascript o Flash, así que no te ayuda nada con el SEO. Así que añadimos un pequeño logo en la parte inferior que era solo HTML estático para poner un enlace a nuestra página principal. Así que todos los que copiaron este widget en su blog nos dieron algo de energía SEO a nuestra página principal." El tercer canal de crecimiento en el que se centraron fueron los importadores de agendas: "Entre 2007 y 2010, estas cosas eran la salsa secreta. Realmente funcionaron. Antes de que te emociones, ya no funcionan realmente. Pero en aquel entonces, te ayudaban a hacerte bastante viral... Y la razón por la que eran tan potentes era que podías diseñar estos bucles virales muy ajustados. Si consigues que en 24 horas un usuario invite a otro amigo — eso es todo lo que necesitábamos — entonces tienes un factor viral de 1,0. Si tienes un poco más de 1,0, un usuario se convierte en dos, que luego se convierte en cuatro, y crece rápidamente astronómicamente... Estas cosas eran muy innovadoras y requerían mucho ajuste. Básicamente tenías que tener un equipo de crecimiento centrado completamente en estas cosas y en la tasa de conversión en cada paso del flujo. Y la mitad era copia." Otis pone un ejemplo de dos titulares que probaron en el flujo de invitaciones de Goodreads: "Comparemos libros" y "Únete a mi red de lectura." "Únete a mi red de lectura" tenía una tasa de conversión tres veces mayor. "Nunca lo habrías adivinado si no lo probas," comenta Otis. Una vez que los importadores de agendas dejaron de funcionar, el equipo de Goodreads encontró otro canal viral: el gráfico abierto de Facebook. "Este bucle viral era muy parecido pero diferente", explica Otis. "Fueron el mismo proceso: en 24 horas, quieres que un usuario se convierta en dos. Pero aquí usamos el compartir en Facebook — compartir lo que leo, compartir mi reseña, compartir el libro que acabo de empezar — como la forma de generar enlaces entrantes. Y necesitabas un equipo de crecimiento dedicado para entender y entender bien todo esto." Otis concluye: "De 2007 a 2012 fue mucho de esto: un 80% mejoramos el producto, un 20% ajustamos nuestros canales de crecimiento." ...