De hecho, estoy de acuerdo con gran parte de esto, especialmente con que "el préstamo se basa en la confianza". La diferencia es cómo se expresa esa confianza. Aave codifica la confianza a nivel de protocolo y los usuarios confían en la gobernanza de Aave, sus gestores de riesgos y sus parámetros. Por eso es estable y predecible. Pero esa misma estructura limita cómo se puede valorar o personalizar el riesgo. Morpho desplaza esa confianza hacia un mercado de curadores. No elimina la confianza; la modulariza. Tú eliges en quién confías, basado en la transparencia y el rendimiento. Eso es desordenado, sí, pero también poderoso, ya que refleja cómo funcionan los mercados de crédito en el mundo real. El argumento de la contagión es justo. La liquidez mezclada y los curadores superpuestos pueden amplificar el riesgo durante los pánicos y por eso la adecuada segregación, la analítica en cadena y las divulgaciones estandarizadas de las bóvedas se volverán críticas. Pero decir "simplemente usa Aave" pierde el punto más amplio. Tanto Aave como Morpho son dos extremos del mismo espectro > uno optimiza la resiliencia a través de la estandarización, > el otro la flexibilidad a través de la especialización. Ningún modelo destruye la confianza. Solo deciden dónde debería residir.